Como parte del desarrollo integral de la comunidad educativa, en el IPICIM se desarrollan actividades para incentivar un estilo de vida más saludable. También se comparten recomendaciones periodicamente por los medios de comunicación de la institución.
Se brinda un servicio de medicina preventiva y curativa que abarca a toda la comunidad educativa. El mismo comprende manejo de pequeños traumas, así como la atención de diferentes afecciones. Se cuenta con un expediente de cada estudiante, incluyendo pruebas de laboratorio clínico. Se realiza pruebas de consumo de sustancias tóxicas como parte del proceso de admisión y en forma aleatoria durante el curso lectivo. Contamos con médico certificado.
Ofrecemos además un seguro estudiantil con el INS para cubrir gastos médicos.
E-mail: consultoriomedico@ipicim.ed.cr
La institución cuenta con una alianza con el Laboratorio Clínico Los Colegios que permite a los estudiantes y servidores contar con un descuento en la realización de pruebas de laboratorio.
La alimentación ha constituido un tema de especial interés para la salud pública, una nutrición correcta en el niño y adolescente no solo va a propiciar un estado de bienestar y de energía, sino que va a sentar las bases de una larga supervivencia y de una buena calidad de vida en las sucesivas edades del individuo, permitiendo la prevención de enfermedades que se manifestarán en la edad adulta.
El servicio de nutrición consiste en la valoración nutricional de toda la población cuyo objetivo es la detección y prevención del riesgo de malnutrición (tanto por exceso: obesidad, como por defecto: desnutrición), pudiendo de esta manera, reducir el riesgo de aparición de determinadas enfermedades.
Se brinda consulta nutricional personalizada, seguimiento y educación a los estudiantes y personal docente y administrativo de la institución con algún riesgo de malnutrición (sobrepeso, obesidad o desnutrición), estudiantes con problemas de aprendizaje y estudiantes que formen parte de equipos deportivos dentro de la institución, además del público en general. Esta consulta tiene un costo adicional y es de manera opcional.
La institución cuenta con un Plan de emergencias desde el año 1999, el cual ha sido revisado y reestructurado con una frecuencia anual hasta la fecha. La institución se ha preocupado por crear, establecer, evaluar y divulgar un plan de evacuación y respuesta a emergencias que podrían ocurrir dentro de la institución, durante horas lectivas, esto con la finalidad de prevenir y mitigar los posibles resultados de una respuesta descontrolada ante una emergencia.
Establecer un plan de evacuación y de Respuesta a Emergencias dentro de las Instalaciones del Centro Educativo que sea sencillo, comprensible, ampliamente divulgado y evaluado, para procurar la integridad de cada persona que se encuentre en la institución durante un evento de riesgo.
- Identificar las amenazas a las que se encuentra expuesta la institución y las personas que se encuentran en ella, para prevenirlas, eliminarlas o disminuir su impacto.
- Establecer cuáles son las vulnerabilidades y desarrollar una respuesta ante las mismas.
- Formar una nueva conducta en el personal y los estudiantes del centro, ante la presencia de situaciones de riesgo.
- Estimular la participación de los diversos sectores en la redacción, desarrollo y evaluación del plan.
- Consolidar el Comité institucional para la prevención de riesgos y atención de emergencias y establecer los coordinadores.
- Desarrollar sub-comités que se encarguen de diversas funciones en la prevención, mitigación, atención y rehabilitación de la emergencia.
- Divulgar de manera amplia el plan de emergencia.
- Realizar evaluaciones periódicas del plan mediante simulacros y simulaciones programados para estimar tiempos de respuesta y comportamiento.
- Definir la responsabilidad correspondiente a cada actor del proceso durante la activación de un plan de evacuación.